![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-mnYCIug0yq2JLC_lVNHgxR92jqtRXAcHasqy9FGNJ1yVYLlWCJLo1MRJPgG5w1VZELmrfoK_zMy2E8WaSSuDkya3wWd9M_j9WwtaeE7dbz9TH8vJQHSh3E6FUvp8ABQFlhE7RvpcPE0/s320/aniita.jpg)
Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la interacción en la red a través de diferentes caminos. Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento hacia hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones non-browser, el empuje de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web Geoespacial, o la Web 3D. Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cual es la definición acertada. Las tecnologías de la Web 3.0, como programas inteligentes, que utilizan datos semánticos; se han implementado y usado a pequeña escala en compañías para conseguir una manipulación de datos más eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías de inteligencia semántica al público general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario